¡Tu web de Rock!
   
 
  Leyendas del Rock – San Javier,Murcia – 12 a 14 de agosto de 2010. II parte

    
     Sobre las doce del mediodía empezamos a recibir mensajes de que sí que va a haber conciertos, y de que van a pasar a algunas bandas del viernes al sábado, aunque eso supuso una reducción en los horarios de bastantes bandas. Cuando pasó un poco más de tiempo, recibo un mensaje diciéndome que Lujuria iba a tocar un poco antes de las dos del mediodía, así que no tuve más remedio que perdérmelos, ya que nos fue imposible llegar. Íbamos bien, a Korpiklaani me los pierdo por la lluvia y a Lujuria no me da tiempo a llegar a verlos…

     Al llegar al recinto lo primero que hicimos fue acercarnos a la acampada para ver como estaban los conocidos y como había quedado toda la zona. Hubo de todo, desde gente que tenía un charco en la puerta, y todo lo de dentro seco, a tiendas que se las llevó la corriente.

     En la puerta nos encontramos un inmenso charco, que cubría casi hasta la mitad de la espinilla (sí, hubo quien lo probó), y un camino echo con piedras para poder acceder al recinto. Al entrar vimos los nuevos horarios, Uzzhuaïa llevaban un buen rato en el escenario, pero pudimos ver alguna canción y comprobar que son un torbellino en directo. Además la gente que los vio enteros, nos dijeron que fue de lo mejor del festival.

     Después de ellos otro de los mejores conciertos del festival, Atlas. Nos presentaban “Contra Viento Y Marea”, y a pesar de que eran las tres de la tarde, la banda lo dio todo, sobretodo su cantante Ignacio, una de las mejores voces, y un frontman como pocos. Pudimos disfrutar de varias canciones de sus dos trabajos, y contaron con un sonido perfecto, a pesar de que solo tengan la guitarra de Manolo Arias, pero claro, es como Eddie Van Halen, que con él solo, la banda consigue un sonido acojonante.

     Todo lo contrario nos encontramos con Centinela, la banda sonaba bastante mal, era como una bola de sonido en la que costaba diferenciar cada uno de los instrumentos, los graves estaban demasiado altos, la voz al principio se oía poco… Tardaron bastante en encontrar un sonido medio decente. El set list fue variado, tocaron temas de toda su carrera, dejando los temas más clásicos para el final de la actuación.

     Empezaba a avanzar la tarde de conciertos, y los siguientes en aparecer no eran otros que los renovados Leize, que nunca fallan con su Metal con toques de Rock, muy directo y divertido con temas muy pegadizos, que corearon los allí presentes. Me encanta la actividad que muestra la banda sobre el escenario, trasmitiendo mucha alegria y que sobre todo les gusta lo que están haciendo. Felix Lasa sigue siendo la voz cantante de la banda, pero todos los demás participan en la música y el espectáculo de la banda. Mucha diversión y sobre todo mucha profesionalidad y ganas de agradar.

     Después de los manchegos, nos fuimos a comer y a descansar un poco, hasta la actuación de Warcry, una de las bandas que más gente congregó. Personalmente no es una banda que me entusiasme demasiado, pero sonaron bastante bien, aunque la voz de Victor estaba bastante alta al inicio del concierto y entre eso y que no controla demasiado la potencia de su voz, resultaba algo molesto para los oídos. Eso si Victor agradecio varias al resto de los grupos, que recortaran su tiempo de actuación para que les dejaran tocar en el Leyendas de este año. Todo un detalle para el resto de bandas y Victor por ser agradecido.

     La gente coreaba cada uno de sus temas, daba igual del disco que fuese, cada una de las canciones fueron cantadas de principio a fin, y al final recibieron una de las mayores ovaciones del festival.


     Tras ellos, les llegaba el turno a Saratoga. Gran concierto el de la banda, con Tete haciendo un gran trabajo con la voz, y sobretodo con Niko en todo su esplendor, demostrando que los bajistas no tienen por que limitarse a quedarse en un segundo plano y ganando protagonismo a medida que avanzaba el concierto. El sonido de la banda fue bueno, y también contaban con un gran número de seguidores, que respondieron bien ante los temas de la banda, ya fuesen de las épocas de otras formaciones o de esta última, como Sigues Estando En Mi Vida, una de las que más me gustó como sonó, con Andy tocando tanto la batería como los teclados. Otro de los grandes conciertos de la noche.

     Uno de los conciertos que más ganas tenía de ver  eran Los Suaves, ya que este año en La Riviera estuvieron enormes, y pude ver a la banda a un nivel muy superior al que solían tener en los últimos años. Por desgracia esta vez me volvieron a desilusionar bastante. Yosi volvió a salir bastante borracho, y se volvió a olvidar de algunas de las letras. Además la banda no contó con un gran sonido. Pudimos disfrutar de grandes canciones, como Adios, Adios, Dolores se Llamaba Lola, o Preparados Para El Rock & Roll, que sirvió para abrir el concierto.

     Después de la actuación de los gallegos, tocaba uno de los platos fuertes, Barón Rojo con la formación original. Personalmente fue una decepción total. Si bien es cierto que de los que íbamos, la mayoría estaba encantada con poder ver a la formación original, y decían que estábamos ante algo histórico, cuando Barón llevaba medio concierto, no les quedó otra que decir que tampoco era para tanto.

     El Set List estaba lleno de grandes clásicos, pilares del Heavy Rock nacional, pero creo que las expectativas eran tan altas que nos dimos de morros con la realidad cuando encontramos a una banda bastante parada y con un sonido regular.

     Si ya en los 80s estaba el famoso pique de quien eran más grandes, Obús o Barón, esa noche no iba a ser menos. Mientras Barón Rojo tocaba sin un solo telón de fondo, en el escenario de al lado veíamos un enorme telón delante del escenario con el logo de Obús. Además, podíamos ver que detrás tenían un escenario especial, con lo cual los chicos de Fortu iban a salir a matar. Y eso fue lo que hicieron, matar. Sin ninguna duda la mejor actuación de la noche. El sonido fue excelente, el set list igual, y el estado de forma de la banda fue acojonante. El escenario contaba con plataformas detrás de la batería y escaleras a los lados, por la que pasó toda la banda. Además de disfrutar de clásicos tan grandes como Autopista, La Raya, Vamos Muy Bien (en la que contaron con la colaboración de Oscar Sancho), o Que Te Jodan, tuvimos el placer de asistir a una Jam acojonante, sobretodo por parte del nuevo batería de la banda, que empezó tocando los parches de su batería, y siguió tocando por todo el escenario hasta llegar a las primeras filas. Después de más de una hora de los Obús más macarras y chulos (sabían que iban a arrasar con lo que se les pusiera delante) el concierto termino con un buen puñado de fuegos artificiales que salieron de detrás de la mesa de sonido.

     Y nos acercábamos al final de esta edición del Leyendas Del Rock, con una actuación especial, José Carlos Molina, el líder de Ñu y posiblemente mi músico preferido de la historia de la música de este país, se juntaba con Judith Mateo, una violinista de altísimo nivel. La cosa prometía, y había bastante gente, que cantaron y saltaron con cada una de las canciones del loco de Ñu, pero con las canciones de la violinista se enfriaba el ambiente. Estuvo bastante bien, pero la gente se esperaba un concierto más centrado en los temas de Ñu, y no fue así, lo repartieron a partes iguales y eso nos enfrió bastante. Aún así, no había una sola persona que no votase con temas como La Granja Del Loco.

     Poco más de una hora de actuación y llegó el final de la actuación del Leyendas Del Rock de este año, en el que sudamos como si estuviéramos en un horno, y nos empapamos con la lluvia como nunca antes me había mojado. A pesar de ello, nos llevamos un muy buen sabor de boca de esta edición, la acampada tuvo muy buenos comentarios por parte de la gran mayoría, a pesar del chaparrón que inundó gran parte de la ciudad (en nuestros apartamentos había gente achicando agua en los pisos bajos y se cayó parte del techo de algunos). La bebida y la comida estaba bastante bien y contaba con buenos precios, y eso no se puede decir de la mayoría de festivales. Si hay algo que se puede mejorar para futuras ediciones es el tema de los escenarios, hacerlos algo más vistosos, sobretodo a la hora de colocar los focos, y los baños limpiarlos más a menudo, que el número de ellos sí que dio para no hacer mucha cola antes de entrar a ellos.

     Las actuaciones que más destacaría son sin duda las de Atlas, Beethoven R, Uzzhuaïa, y sobretodo Obús, sin duda los triunfadores del festival, y la inmensa mayoría parecía pensar lo mismo escuchando los comentarios de la gente al abandonar el festival, y al volver en el bus a casa.

¡PRÓXIMAMENTE!
 
ANDRÉS CALAMARO en Madrid
 
16 de Septiembre en la Sala La Riviera...no te lo puedes perder!
GETAFE "EN VIVO"
 
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Getafe. Recinto Getafe Open Air...no te lo puedes perder!
ENRIQUE BUNBURY en Madrid
 
1 de Diciembre, Palacio de los deportes...no te lo puedes perder!
 
Nos vemos en los bares... Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis